¿Qué es la Lividez Cadavérica?
- El Investigador Forense
- 7 mar
- 1 Min. de lectura
La lividez cadavérica, también conocida como livor mortis, es uno de los signos tempranos que aparecen en el cuerpo después del fallecimiento. Se produce debido a la acumulación de sangre en las partes más bajas del cuerpo, como resultado de la gravedad y la pérdida de la circulación sanguínea.
Este fenómeno comienza a manifestarse aproximadamente 1 a 2 horas después de la muerte y se fija entre las 8 y 12 horas posteriores. La lividez se observa como manchas de color rojizo o violáceo en la piel, que no desaparecen al aplicar presión. Su estudio es fundamental en la investigación forense, ya que puede proporcionar información valiosa sobre la hora de la muerte, la posición del cuerpo y si este fue movido después del deceso.
La lividez cadavérica es, junto con el rigor mortis y la algor mortis, una de las herramientas clave para reconstruir los eventos posteriores a la muerte y aportar datos cruciales en la resolución de casos.

Comments